Identifica el tiempo que tarda tu hijo en aprender.
El aprendizaje desde casa puede ser un gran reto, es una nueva forma de convivir e interactuar con tu menor. Es fundamental destacar la importancia que tiene el destinar un espacio adecuado y un tiempo determinado para realizar deberes escolares.
El tiempo que tarda un niño en aprender un nuevo tema puede variar de acuerdo a sus actitudes, intereses y la complejidad del mismo, recuerda que tu hijo se encuentra en un proceso de aprendizaje guiado, donde ahora eres tú la responsable. Los tiempos estarán guiados y delimitados de acuerdo a tu organización personal y del hogar.
Aquí viene la pregunta del millón, ¿cuánto tiempo se debe destinar a las tareas escolares?
No hay un tiempo exacto o estandarizado que determine el aprendizaje de un niño, por eso es importante conocer e identificar herramientas de apoyo que faciliten el proceso para ti y tu hijo.
Nosotras sabemos que puede ser frustrante darte cuenta que tu hijo no aprende al mismo ritmo que otros niños o incluso al que tú deseas. Esto puede provocar regaños constantes, que a lo largo del tiempo repercuten en su seguridad y desempeño.
Para evitar esos malos momentos, es necesario que le brindes todo el apoyo y seguridad, para que pueda expresar sus dudas u opiniones sobre un tema, y así fortalecer su autoestima y mejorar su aprendizaje.
Te daremos algunos tips para que puedas apoyar a tu peque, pero a su tiempo.
- Ármate de paciencia.
- Recuerda que tu hijo necesita tiempo y silencio para procesar un nuevo tema. El tiempo lo decide él, puede ser de 10 min o incluso 1 hora.
- Fortalece tu tolerancia a la frustración. Recuerda que tu hijo tiene un ritmo y forma de aprendizaje único, no le brindes las respuestas, permite que él desarrolle su paciencia y determinación.
- Si externa una duda relacionada con la primera parte de un tema y ya estabas por terminar, no te desesperes, puede ser que se haya confundido o perdido, busca nuevas palabras o una nueva forma de explicarle.
- Brinda descansos
- Cuando comienza a distraerse con facilidada, bostezar o llorar, es momento de darle un descanso.
- Si ya intentaste varias opciones y no encuentras forma de que tu hijo entienda el tema es recomendable parar.
- Si el aprendizaje avanza y es fluido también es importante hacer pausas para evitar que se sature de información.
- Los descansos pueden ser de 10 a 15 min para despejarse, recuerda que ese tiempo también es para ti. Así evitarás el estrés o regaños constantes.
La empatía con tu hijo es un acto de amor y generosidad. Recuerda que no hay padres perfectos y el estrés, presiones, falta de tiempo, nos pueden sobrepasar, así que siéntete con toda confianza de pedir ayuda cuando la necesites de forma rápida y sencilla como MiNuNú te la puede brindar.
Por: Sclga. Polet Mendoza y Psic.Valeria Trujillo, Líder de sede MiNuNú Cancún.