¿Cómo integrar una nueva mascota a la familia?
La llegada de una mascota a la familia es un evento muy especial e importante para todos. Para que la integración se logre habrá factores importantes a revisar como es la personalidad y la educación que le brindemos.
Adaptación al entorno
Los animales de compañía están finamente sintonizados con el clima emocional de la familia y son muy sensibles a los estados emocionales intensos de sus miembros. De un modo similar a como sucede con los niños, muchas veces las mascotas quedan trianguladas en tensiones relacionales, y esto sucede con mayor frecuencia cuando se trata de conflictos entre pareja. A través de las mascotas pueden expresarse sentimientos de celos, rabia, control, culpa y temor; a la vez que las mascotas también pueden mostrar celos cuando las parejas o miembros de la familia se abrazan o besan (Walsh, 2009b).
Efectos terapéuticos de las mascotas
Numerosos son los estudios que han demostrado cómo las mascotas influyen de manera positiva en la salud y en el bienestar humanos Las investigaciones científicas han clasificado estos efectos en cuatro áreas específicas: terapéuticos, fisiológicos, psicológicos y psicosociales. Te comentaremos brevemente cada uno de ellos.
Terapéutico
Los animales como recurso terapéutico pueden ser incluidos en los tratamientos como terapia asistida motivacional o como terapia física.
Fisiológicos
Puedes llegar a ser un factor de protección en enfermedades cardiovasculares, disminuyen la presión arterial, reducen la frecuencia cardíaca, ansiedad y el estrés.
Los dueños de perros tienen una mayor actividad física en comparación con aquellos que no los poseen, y como consecuencia los primeros tienen en general una mejor salud.
Psicológicos
Las mascotas ayudan a disminuir las alteraciones psicológicas, reducen la sensación de soledad, En estados de depresión, estrés, duelo y aislamiento social, las mascotas se convierten en un acompañamiento incondicional, aumentando la autoestima y el sentido de responsabilidad, que necesariamente genera una mejor integración con la sociedad.
Las mascotas permiten que se desarrolle el sentimiento de apego en los niños .
Psicosociales
Este último engloba todo lo que hemos comentado, el alivio de síntomas como la depresión, el bienestar físico etc.
La incorporación de un nuevo miembro a la familia implica que debe adaptarse a las reglas, así como el antiguo sistema debe modificarse para incluir al nuevo miembro, incluir a los perros en las rutinas y prácticas diarias.
Redacción por: Psicóloga Valeria Trujillo y Lizbeth Diaz